CARACTERÍSTICAS DEL IES LA ZAFRA
![]() |
El Centro se encuentra ubicado en la a zona Norte de Motril, entre la calle Ancha y el barrio de San Antonio, empieza a funcionar en el curso 1973/1974 como Sección Delegada adscrita al Instituto Politécnico de Granada, actual IES Hermenegildo Lanz,con las ramas profesionales de Automoción, Electrónica y Química. Durante el curso escolar 1977/1978 y por Real Decreto 2172/77 se crea el Centro Nacional de Formación Profesional de 1er y 2º Grado de Motril. Con la entrada de la LOGSE y por Decreto 111/1993 de 31 de Agosto se convierte en Instituto de Enseñanza Secundaria en el curso 1994/1995, se amplían las enseñanzas a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachilleratos Unos años más tarde toma la denominación actual de “IES. La Zafra”. Desde 1990 y durante 8 cursos escolares, participó en las enseñanzas experimentales y en la anticipación de la LOGSE, siendo el primer IES de Motril en el que se imparten dichas enseñanzas. Hoy en día coexisten enseñanzas LOGSE y LOE y está prevista la entrada de la LOMCE, de la cual ya existen varios borradores. |
![]() |
Sus datos identificativos son: -Nombre: IES La Zafra. -Código: 18007022. -Dirección: C/ Vicente Aleixandre, nº 6 –18600 (Motril). -Teléfono: 958649941. -FAX: 958649938. -Correoelectrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Páginas Web: http://www.ieslazafra.es |
![]() |
Debido a la disparidad de enseñanzas y necesidades organizativas, disponemos de tres edificios ocupando una superficie de 7150 m2 teniendo cedidas además varias dependencias, anexas al Centro, de la Residencia Escolar Federico García Lorca, con la siguiente distribución de espacios: EDIFICIO PRINCIPAL
- Hall. - Conserjería. - Secretaría. - Gimnasio. - Biblioteca. - Archivo. - Dependencias para los cuadros eléctricos. TICs y calefacción. - Almacén de mantenimiento y de limpieza. - Aseos del profesorado y alumnado. - Vivero de los/as alumnos/as del PCPI. - Departamentos didácticos. - Sala de tutorías. - Sala PAS. - Sala AMPA. - Sala de profesores/as y patio. - Sala de reuniones. - Despachos de Dirección, Vicedireccion, Secretaria, y Jefatura de Estudios. - Aulas nº1 y nº2, de uso común. |
![]() |
- Aulas nº13, nº17 y nº18 específicas de los ciclos de la familia de Administración. - Aula nº11, específica y laboratorio del ciclo de Cuidados Auxiliares de Enfermería. - Aula nº10-A, específica de 1º del PCPI “Servicios Auxiliares de Oficina”. - Aula nº10-B, de uso común en régimen diurno y específica del ciclo de Emergencias Sanitarias en régimen de tarde. - Aulas nº14 y nº16 destinadas a la ESO y dotadas de pizarra digital. - Aulas nº12 y nº15 de uso común. - Aseo para minusválidos. - Cuarto de limpieza. - Cuarto de almacenaje y carga de los carros TICs. |
![]() |
|
![]() |
- Aula nº40, específica del ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales. - Aula nº41, específica del ciclo se Salud Ambiental. - Aula nº42, de uso común y laboratorio de Ciencias. - Aula nº43, de uso común y laboratorio de Física y Química. - Aulas nº44 y nº45, de uso común y taller de Tecnología dedicadas a la ESO y Bachillerato Técnico, dotadas de medios audiovisuales, máquinas y entrenadores, todo ello adecuado al currículo de estos cursos. Dispone de maquinaria y horno para ensayo de materiales. - Cuarto de almacenaje y carga de los carros TICs.
- Aula nº50, específica del ciclo se Salud Ambiental. - Aula nº51, específica del ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales. - Aulas nº52, nº53, nº54 y nº56 de uso común. - Cuarto de almacenaje y carga de los carros TICs. |
![]() |
|